Cómo prepararse para ser abuelo por adopción

Basado en el artículo What to know about becoming the grandparent of an adopted child and how to prepare 

Los que están por ser abuelos sienten mucha emoción con la llegada de sus nietos, y en el caso de la adopción esa época se vive de una manera diferente, pues la adopción es un proceso administrativo y judicial con factores que no son propios de la naturaleza de tener hijos y no solo interviene la voluntad y decisión de los futuros padres.


Esa realidad, hace de ésta, una forma especial de convertirse en abuelo, por lo que acá les damos unas recomendaciones.

1.- La decisión no es tuya !

La decisión de adoptar corresponde exclusivamente a los futuros padres.
Puede que los abuelos manifiesten oposición o duda diciendo que no están de acuerdo, qué hay riesgos, que los hijos adoptivos esto o lo otro, que los antecedentes médicos, en fin. Los abuelos, de buena fe, salen con mitos y leyendas de la adopción poniendo preocupaciones en los hombros de los aspirantes.
Por eso, basta con mencionar que los abuelos ya fueron padres y tuvieron la oportunidad de tomar sus decisiones por lo que ahora es el turno de los futuros padres -sus hijos-, resolver su interés personal de comenzar su maternidad/paternidad.
Lo ideal es que toda la familia comparta la dicha y emoción de los aspirantes, que les den apoyo y ayuda en el proceso de adopción, en la llegada y en la crianza del querido y esperado nieto. Es maravilloso que toda la familia tenga ese mismo interés y brinde mucho apoyo a los aspirantes. Pero sino es así, lo que se espera de ellos es: absoluto respeto.

2.- Estudiar sobre adopción

Los padres por adopción reciben formación especial. Esa formación incluye aspectos legales, psicológicos, emocionales y prácticos. Rara vez se involucra a los abuelos en el proceso de formación para la adopción, y por eso, es muy valioso que busquen y lean sobre este tema. Hay mucha literatura y textos sobre adopción que ofrecen un entendimiento positivo sobre el proceso y sus fases, la espera, la llegada y la vida con hijos del corazón.
Aparte de la literatura, los abuelos cuentan con la fuente de información más cercana y valiosa: sus propios hijos, es decir, los futuros padres por adopción. Así que, en caso de duda es recomendable preguntarles directamente. La mayoría de los aspirantes se sienten emocionados al responder las preguntas de la familia y amigos, en especial, derrumbar los mitos, temores y estereotipos así como ayudar con sugerencias del lenguaje de adopción apropiado.
Que los abuelos apoyen a sus hijos no significa que no tengan dudas. En ese caso lo ideal es que hagan las preguntas con franqueza y apertura. “Hijo, te apoyo en este proceso pero he oído que los hijos adoptivos son propensos a …” o “Hija estamos contigo en todo esto y muy felices con la llegada de un nieto pero queremos entender mejor el proceso de adopción”. De una forma amorosa y respetuosa pueden formular todas las preguntas que lleguen a sus cabezas y así aportar en la construcción sana y feliz de una familia del corazón.

3.- Abrir el corazón:

Llega un nieto a casa. Uno esperado y amado desde la decisión. Los abuelos también necesitan preparar sus corazones para la llegada del nuevo miembro de la familia. Tener el corazón y los brazos abiertos permitirá sanar los sentimientos de pérdida e identidad que los niños puedan tener. Todos somos capaces de amar a muchas personas y con mayor razón los niños, así que rodearlos de amor es lo indicado para dar un feliz comienzo al abuelazgo.

4.- Paciencia:

Esperar por un nieto no es tarea fácil. Esto con independencia de la forma en que llega a la familia y puede ser más difícil en los casos de adopción. La ventaja del embarazo es que se conoce la fecha del desenlace; hay una línea de tiempo que se cumple en términos generales. En el caso de la adopción puede ser como un embarazo, menos o mucho más. Eso es absolutamente incierto. Por eso la mejor recomendación para el tiempo de espera es preparar la casa, en especial si se trata de un bebé o un chiquito con necesidades especiales.

5- Seguir al líder:

Normalmente son los abuelos quienes tratando de ayudar a los hijos, lideran las primeras acciones con los nietos en asuntos como: cambiar un pañal o dar de comer. En el caso de la adopción, quienes tienen el control son los padres.
Las preguntas sobre la llegada, planear un baby shower sorpresa o cualquier otra iniciativa que implique presión o ansiedad para los padres que esperan, no son recomendables.
Pero todas las ayudas que no impliquen la intervención o actuación de los padres serán válidas para preparar el momento de la llegada. Sin lugar a dudas, lo que más necesitan es apoyo moral y espiritual.
Aparte de lo anterior, los consejeros de la adopción usualmente recomiendan que los padres sean los únicos cuidadores del hijo para establecer confianza. Eso puede ser difícil para los abuelos que generalmente van a querer ayudar al cuidado de los nietos. Bueno, ese especial interés tendrá que esperar hasta que los padres lo consideren prudente.

5.- Respetar la historia

Cada niño que hace parte de una familia por adopción tiene una historia personal y generalmente incluye circunstancias difíciles. Es común que los padres sean instruidos para no compartir detalles esenciales de la historia de su hijo incluso con su familia más cercana, pues no es su historia, es la historia del niño quien decidirá si la comparte o no cuando la conozca y sea mayor.

Entonces, es importante educar a las personas alrededor para que entiendan la adopción sin necesidad de conocer la historia personal.

Los abuelos, son parte fundamental de la vida de los nietos y hacen mucho mas fácil la crianza para los padres. Su amor y entrega son ilimitados y desinteresados por lo que es maravilloso que esa relación se cultive y fortalezca todos los días y desde adoptando esperamos que esta información ayude a que más familias del corazón se fortalezcan en el amor y respeto.

Facebook
Adoptando

Adoptando

Dejar un Comentario

Ingrese a nuestro Newsletter

Para estar al día con toda nuestra información.