Mucho se ha publicado en los medios sobre la familia de You Tubers que “reubicó” a su hijo por adopción, y desde Adoptando queremos hacer algunas reflexiones sobre el tema apoyándonos en un artículo de Melissa Guida-Richards publicado por Business Insider el 4 de junio de 2020.
Fui adoptada fuera de los Estados Unidos y tengo limitaciones: la historia de una mujer con necesidades especiales y su reflexión sobre el caso de la familia Stauffer
Cuando Myka Stauffer, la mamá de una familia con un importante número de seguidores en redes sociales contó a finales de mayo que había decidido “reubicar” a su hijo adoptivo Huxley, un niño chino con autismo, dados sus problemas de comportamiento, estaba histérica. Pero, a pesar de los más de 700.000 fanáticos, muchos de los cuales hicieron donaciones a su causa, no me sentí traicionada por la familia, sino que me sentí triste porque pensé que habría podido ser yo.
Como los Stauffers, mis padres no conocían todos mis antecedentes médicos cuando me adoptaron en Colombia. De hecho, mi historia clínica estaba completamente limpia.
Durante mi infancia, yo entraba y salía del hospital y estuve diagnosticada con diferentes condiciones incluyendo, síndrome de colon irritable, colitis microscópica, migrañas crónicas, endometriosis, desorden por estrés postraumático y otras cosas. Había muchas citas médicas, examenes de sangre y cirugías, así como un enorme pastillero.
Mis padres no terminaron el colegio y comenzaron de cero sus vidas; creo que por eso tuvieron tantas dificultades para entender a mis doctores y sus instrucciones; tampoco entendían por qué no era tan sana como les habían dicho durante el proceso de adopción.
Pero, a diferencia de la famosa familia de You Tubers, mis papás no fueron “guiados por Dios” cuando decidieron adoptarme y tampoco grabaron ni publicaron mi proceso de adopción a cientos de miles de seguidores para monetizar su experiencia.
Se que mi mamá y mi papá hicieron muchos sacrificios por mi condición. Con frecuencia se sentían frustrados por mi enfermedad y no entendían porque necesitaba tantos medicamentos y cirugías. Pero hicieron su mejor esfuerzo para cuidarme con sus recursos.
Ellos simplemente se guiaban por el amor y el deseo de ser padres, que era suficiente para sostenerlos, e incluso en esos difíciles momentos me cuidaron y nunca me abandonaron. Cuando los padres adoptantes hacen el proceso de adopción con la idea de darle una familia para siempre a un niño, lo hacen sin pensar en lo que tendrán que hacer por la salud de su hijo. Ellos no están contando con los traumas y temas desconocidos con los que no es fácil lidiar, incluso cuando Dios está presente. Por ejemplo, los hijos adoptivos son propensos a desarrollar desordenes, incluyendo depresión y ansiedad por separación. También pueden tener tasas más altas de autismo y síndrome fetal por alcohol junto con otras condiciones, según lo manifestó el neuropsicólogo Ronald Federici entrevistado por CNN hace unos años.
Cuando los Stauffer exploraron por primera vez la adopción, ellos quisieron un hijo “sencillo”, según lo dijo la misma Myka Stauffer. Pero después supieron que la adopción en China solo permitía a familias estadounidenses adoptar niños con necesidades especiales.
Eventualmente, los Stauffer dijeron que Dios los había convencido de la adopción de un niño con necesidades especiales. El hecho de que lo hayan mencionado, me hace preguntarme si realmente estaban listos para adoptar a un niño en esa situación. Ella contó que la cara triste de su hijo le había impedido alejarse, y también dijo que hizo un pago no reembolsable solo por ver su portafolio.
Es de conocimiento público que las adopciones, especialmente las internacionales, son costosas. Las adopciones domésticas están en el rango de 20.000 y 35.000 dólares y las internacionales comienzan en 15.000 pero pueden llegar a 50.000. Contar lo que se pagó por llevar a su hijo a los Estados Unidos fue otra forma en que los Stauffer mostraron a su audiencia su desinterés. (Este párrafo aplica a adopciones en los Estados Unidos, en Colombia la adopción es gratuita)
“Mi hijo no se devuleve” dijo Stauffer en uno de los videos que documentaron la adopción en 2017. En otro post, ella le contó a su audiencia que el médico les había dado un diagnóstico más severo que el inicialmente considerado. El médico, desmotivaba el proceso de adopción a lo que ella dijo, “entro por un oído y salió por otro”. El diagnostico no la asustó pues según manifestó, su amor era incondicional; en ese mismo video, ella comentó que comenzarían a recoger fondos para afrontar los costos de la adopción.
Los Stauffers juraron que serían una familia para siempre para su hijo adoptivo
“No lo vamos a remplazar. Nosotros no lo vamos a devolver.” dijo Stauffer a sus seguidores en ese tiempo. Esas palabras rompieron mi corazón hace poco, justo antes de que revisara las últimas actualizaciones en las que James, el papá, contara que “había muchas más
necesidades especiales de las que conocíamos.”
Cuando todo se derrumbó, había demasiadas dificultades para los Stauffer. Al parecer el llamado de Dios no siempre es suficiente cuando tu hijo tiene necesidades que te tienen toda la noche despierto, hace pataletas que duran horas o tiene tantas citas médicas que absorben la vida diaria.
Está bien documentado que muchas adopciones tienen finales felices
En los Estados Unidos, entre el 10 y el 25% de las adopciones son interrumpidas de acuerdo con Child Welfare Information Gateway. Interrupciones se refiere a las adopciones que terminan y el niño es regresado al sistema de protección o a una nueva familia por adopción, antes de que el proceso de adopción haya finalizado. Hay aún menos casos como el de los Stauffer.
Entre el 1 y 5% de las adopciones son disueltas. Esto ocurre cuando la relación de la familia por adopción está legalmente definida y el niño regresa al sistema de protección, estos casos generalmente tienen origen en aspectos económicos.
La adopción es un acto de desinteresado, en el que los adultos dan a un niño una familia para siempre. La verdad es que muchas de las adopciones, especialmente las internacionales, ocurren porque la familia de origen carece de capacidad económica, o eso, es lo que las agencias de adopción manifiestan.
Actualmente, entre 1 y 2 millones de familias esperan adoptar un niño y hay más o menos 100.000 niños elegibles para adopción en el sistema de protección. Ahora, más de la mitad de los niños tienen 6 o más años, lo que es un problema, pues muchos padres prefieren adoptar bebés y cada vez son menos los bebes adoptables en los Estados Unidos. Por esto, muchos se volcaron a la adopción internacional.
En el 60% de las adopciones privadas en los Estados Unidos, los niños tienen alrededor de un mes de edad y el 26% de los niños adoptados en el sistema de protección en 2018 tenían 9 o más años. Esto muestra que la adopción no es del todo desinteresada.
Ese deseo es tan fuerte que un gran número de países ha puesto restricciones para evitar el tráfico de niños, las prácticas abusivas y proteger sus derechos hereditarios; sin embargo, esos límites no protegieron a Huxley.
Los Stauffer usaron la historia de Huxley para construir una plataforma y cuando su hijo por adopción implicó mucho por hacer, lo dejaron. Él desapareció por meses de las redes sociales de la familia y no fue hasta cuando sus seguidores los confrontaron que contaron la verdad.
El sistema le falló a Huxley pues los Stauffer lograron adoptarlo aunque no estaban listos para manejar sus necesidades a largo plazo, lo que se suma a que en las adopciones internacionales generalmente no hay suficiente seguimiento o apoyo.
Al final, que los Stauffer entregaran a Huxley pudo ser lo mejor, lo delicado es que no se trata de un caso aislado. Las agencias de adopción deben preparar y apoyar a las familias con educación y servicios para que cada vez se den menos casos como este. Si así hubiera sido, seguramente Huxley habría sido ubicado con la familia indicada desde el principio.
(Lo resaltado es lo que más nos gusta del texto, y no hace parte del documento original)
Nuestras reflexiones son:
1.- Las adopciones pueden fallar, aunque no es lo normal ni lo deseable. Sin duda, es una pena que estas situaciones se presenten pues la adopción pretende dar a un niño una familia para siempre y no dejar expuestos nuevamente sus derechos y prerrogativas.
2.- Todos y cada uno de los pasos y requisitos del proceso de adopción están diseñados para identificar que los aspirantes a adoptar están preparados y en capacidad de tener un hijo por adopción.
3.- Los hijos son iguales ante la ley, lo que significa que con independencia de su origen, si son habidos en el matrimonio o no, si son adoptivos o biológicos, todos tienen exactamente los mismos derechos. Este pie de igualdad que la ley concede, los protege.
4.- Además de las normas, la realidad es que los hijos son iguales para sus padres; igual de importantes, de valiosos, de amados, de esperados, y ninguno está sobre otro. Cada uno es único y especial.
5.- El artículo que utilizamos en este blog se refiere a la adopción en los Estados Unidos cuyas reglas son diferentes a las nuestras. En especial, hacemos énfasis en que la adopción en Colombia es gratuita.