Un día estaba en el colegio en una actividad con mi hijo y una niña le preguntó si él era “recogido”. Él no entendió así que le pidió repetir, y ella dijo, “Que si eres recogido de la calle. Mi hermano me dijo que tú y tú hermana son recogidos de la calle”. No les puedo decir lo que sentí, pero si les digo que agradecí mucho a la vida estar presente para decirle a la niña, “Yo soy su mamá y te puedo decir que mis hijos no son recogidos de la calle.”
Relatos como ese hay algunos en mi casa y sin duda miles en todas partes. No nos pasa todo el tiempo, pero nos han pasado unas tres o cuatro veces. Ahora, cuando le he preguntado a mis hijos cómo se sienten cuando les preguntan o dicen cosas sobre la adopción, hacen gestos de poca importancia o responden “nada, normal”. Lo que nos hacen pensar que esa pregunta o ¿cuál es tu equipo de futbol favorito ?, están a un nivel similar de aceptación.
Así es, la adopción es un tema que contiene un misterio que nos tienta a hablar de lo que no sabemos. Y por eso, nos quedamos cortos en palabras o ideas sobre lo que es la adopción.
Sueño con una comunidad de personas fortalecidas en la adopción. Eso no solo se refiere a quienes estamos directamente involucrados en la adopción, sino, a la comunidad en la que vivimos. Es un poco decepcionante oír cosas como la que dijo la niña en el salón de clase a mi hijo, y por eso, quiero hacer algunos aportes para que cada vez seamos más mamás, papás, y en general personas, quienes entendemos de adopción y así podamos orientar a quienes nos rodean para dar respuestas afirmativas y valiosas cuando nos pregunten sobre las familias por adopción.
Esto es el ABC, lo básico de la adopción.
La adopción es:
Una forma de conformar una familia, tan amorosa y valiosa como las demás,
- Los niños que han sido adoptados son niños queridos y buscados por su familia, no hay
obra de caridad en tal decisión, - Los niños tienen vida, gracias a la mujer que los llevo en su barriga,
- Dar a un niño en adopción es una decisión valiente y responsable,
- Las personas que entregan niños en adopción lo hacen porque no pueden tenerlos en ese momento (razones económicas, porque son jóvenes o algo mayores, entre otras),
- Todos en la vida podemos tener dificultades de salud, sociales, emocionales, económicas
Lo cierto es que palabras o expresiones e incluso insultos sobre la adopción pueden no ser razón para iniciar un conflicto. Hay que saber que batallas se dan y ese termómetro de la situación seguramente lo darán los niños. A ti te puede hervir la sangre, pero, si para él es algo sin importancia para que se la das tú.
Dicho lo anterior, es importante acompañarlos en sus batallas, lucharlas con ellos e incluso, tenerlas por ellos. Una cosa es que sus pares y amigos no entiendan el tema y hablen más de la cuenta, caso en el cual, debemos proveer las herramientas que les permitan responder ante tales eventos por sí solos, pidiendo ayuda a través del colegio, o tal vez buscando ayuda profesional, todo dependerá de la situación.
Otra cosa muy diferente es que los niños sean discriminados o vulnerados en razón de su origen. En esos casos, la familia, el colegio, la sociedad y en última instancia, el Estado tienen a cargo su defensa y protección. Nadie, y menos un niño debe ser violentado o discriminado, por ninguna razón, tampoco por su origen. Nada de esto último sería necesario si nos fortalecemos en la adopción. Y espero que este ABC sea el comienzo para entender el significado.
Adoptando