Los niños «Si» son lo más importante

Imaginémonos a un niño de 8 años que va al colegio. Está cursando 2o de primaria y su jornada comienza a las 830 am. Así que Jose, el niño de 8 años en 2o de primaria, se levanta a las 6 de la mañana y se hace un desayuno con dos huevos y una taza de chocolate caliente. No come fruta porque lo va a hacer a la media mañana cuando tenga descanso en el Colegio. Después recoge sus platos, los lava y organiza la cocina. Se va al baño, y toma una ducha corta pero completa. Se echa jabón en todas partes y champú en la cabeza. Sale y se seca divinamente, sobre todo se preocupa por dejar bien secos los dedos de los pies y los espacios entre ellos y así evitar que le huelan mal. Se pone crema humectante por su piel tópica, se peina, se lava los dientes y se pone bloqueador solar en la cara. En su cuarto, se viste apuntando cada uno de los botones de la camisa, se pone el pantalón, las medias, zapatos, la corbata y el saco. Mira el reloj para asegurarse que tiene tiempo suficiente para lo que le falta y se da cuenta que debe apretar el paso, así que, tiende la cama, le da comida al perro y va a la cocina de dónde saca un pedazo de queso, coge una fruta, un vaso de yogurt y llena el termo de agua, todo eso lo pone en la lonchera. Finalmente, Jose está listo para ir al colegio así que sale por la puerta de su casa siendo las 650 am cuando oye el pito del bus.

Creen que todo eso pasó así ? Tal y como lo he escrito? En serio !!! Mientras leían esto no pensaban: Jose de 8 años prendiendo la estufa para hacer los huevos y calentar la leche? En algún momento se les ocurrió pensar, y los papás de Jose? No se imaginaban a una mamá o un papá caminando hacia el cuarto de Jose para darle un beso y decirle, “Jose, Buenos Días, Cómo dormiste? El desayuno está listo.”; tampoco se imaginaron que esa mamá/papá se levantó mucho antes para alistar el desayuno de Jose? O que es ella la que a diario le martilla que seque bien los dedos de sus pies?, será que nadie estuvo pendiente de que se lavara bien el pelo, se echara la crema humectante por su condición tópica, se llenara de bloqueador la cara o se lavara bien los dientes? Será que Jose tiene a alguien que arma todos los días su lonchera con fruta, yogurt, queso o alguna cosa deliciosa que a Jose le encanta? Alguien que también está muy pendiente de que Jose salga con el uniforme del colegio completo y limpio?

Por qué la historia de Jose no nos cuadra del todo? muy posiblemente porque sabemos que los niños necesitan de adultos para enseñarles cómo hacer las cosas de manera autónoma e independientemente. O tal vez porque sabemos que cuando son pequeños no pueden o les cuesta mucho hacer su rutina solos. En todo caso, ese cuento no cuadra.

Los niños por su edad viven una situación de vulnerabilidad que los hace sujetos de especial protección. Son vulnerables porque aún son incapaces de responder a las circunstancias que los rodean, y por eso su familia, los representa en el ejercicio de sus derechos. El derecho a la vida, la salud, la educación, la vivienda digna y muchos otros, son garantizados efectivamente a través de la familia, la sociedad y el Estado.

La familia para un niño es el primer aro de responsabilidad de sus derechos y prerrogativas. A través de ella el niño garantiza su salud, por citar un ejemplo. Acudir al pediatra periódicamente, recibir vacunas, revisar la relación de su desarrollo, peso y talla. También en familia se tratarán sus dificultades de salud, alergias, enfermedades crónicas, en fin. Lo propio ocurre con su educación. La familia lo registra en el Colegio, asegura que asista a clases, hace presencia en el colegio para conocer sus avances y dificultades. Bueno, cada derecho tiene unas acciones a cargo de la familia, lo que permite que el niño ejerza uno a uno todos sus derechos.

Aparte de la familia, la sociedad y el Estado juegan un papel para que los niños consigan ese desarrollo. Como ya lo mencioné, la familia es un aro, el primero, el inicial y el principal. Después están sociedad (2do aro) y el Estado (3r aro) que ayudan a las familias a que esos derechos se cumplan.

La sociedad en la que vivimos nos permite desarrollar las habilidades sociales, y de ahí se desprenden otra tanta cantidad de derechos. La recreación y el deporte por ejemplo, son derechos que los niños ejercen en comunidad cuando van al parque del barrio o se registran en la liga deportiva de la ciudad. Cuando los niños se encuentran en comunidad, aprenden a respetar las cosas de los demás, se muestran solidarios, comparten, hacen amigos y crean vínculos. Todo eso, les permitirá desarrollarse y valerse como seres sociales.

Finalmente, el Estado tiene un papel fundamental y es el de ser garante de todo lo anterior. El Estado dispone las normas y hace que se cumplan. Por lo mismo, cuando no se cumplen, actúa y se encarga de restablecer el orden. Eso ocurre o mejor debe ocurrir siempre que hay una infracción o violación de la norma. Pero en el caso de los niños hay una razón mayor para que sus derechos sean restablecidos y es que por su edad no pueden hacer valeros por sí mismos.

Los niños son los sujetos más importantes de una familia, una sociedad o un Estado. Frente a ellos y sus derechos todos tenemos un papel activo para que se hagan efectivos, se cumplan y se restablezcan cuando se han amenazado o vulnerado. Además de eso, en caso que los derechos de otro se vean encontrados con los de un niño, prevalecen, por ser más importantes, los de los niños.

Adoptando

Facebook
Adoptando

Adoptando

Dejar un Comentario

Ingrese a nuestro Newsletter

Para estar al día con toda nuestra información.